Mantener viva la cultura africana; un imperativo para la identidad y el progreso

La cultura del continente madre es un tesoro invaluable, un rico tapiz de tradiciones, valores, creencias, arte y música que ha dado forma a las sociedades emergidas de ella, durante siglos…

Hoy toca celebrar a su gente, su cultura y su historia. Mantener viva la cultura africana no es solo una cuestión de preservar el pasado, sino también de invertir en el futuro.

La cultura del continente madre es un tesoro invaluable, un rico tapiz de tradiciones, valores, creencias, arte y música que ha dado forma a las sociedades emergidas de ella, durante siglos. Es un testimonio de la creatividad y resiliencia del pueblo africano, que ha sobrevivido a adversidades a lo largo de la historia y ha influido en la cultura global en diversos aspectos, desde la música y la danza hasta el arte y la literatura.

Preservar la cultura africana no solo protege un legado histórico, sino que también enriquece el tapiz cultural del mundo. Además de su importancia inherente, la cultura africana desempeña un papel vital en el desarrollo económico y social. El turismo cultural, las industrias creativas y las empresas tradicionales generan ingresos y crean empleos, contribuyendo al progreso de las comunidades africanas.

Hoy, 25 de mayo, se celebra el Día de África, en conmemoración de la formación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), ahora Unión Africana (UA), en 1963. Fecha que representa un hito histórico que marcó el inicio de la unidad y la cooperación entre los estados africanos.

La cultura africana contiene valiosas lecciones sobre historia, filosofía y valores que pueden guiar a las sociedades hacia un futuro mejor. Sin embargo, lamentablemente, la cultura africana enfrenta amenazas en muchas partes del mundo. La globalización, la modernización y la influencia de las culturas dominantes pueden erosionar las tradiciones y prácticas africanas.

Es por eso que el Día de África adquiere una relevancia especial. Es un momento para reconocer la rica diversidad cultural y la historia compartida del continente africano. Es una celebración de la unidad, la solidaridad y el progreso de África.

En este contexto, es importante resaltar la relación entre Cuba y África. Estos dos continentes comparten una larga historia de solidaridad y cooperación. Desde los días de la lucha por la independencia de Cuba hasta la actualidad, ambos han estado unidos por lazos de amistad y apoyo mutuo.

Cuba ha brindado un valioso apoyo a África a través de misiones médicas y educativas. Miles de trabajadores de la salud cubanos han prestado servicios en países africanos, proporcionando asistencia médica vital. Además, Cuba ha abierto sus puertas a estudiantes africanos, brindándoles oportunidades educativas y formando futuros líderes en diversos campos.

Las relaciones entre Cuba y África se han fortalecido aún más en los últimos años, trabajando juntos para abordar desafíos comunes como el cambio climático y la pobreza. Este compromiso de Cuba con África es un testimonio de su creencia en la solidaridad internacional y el derecho de todos los pueblos a la autodeterminación.

El Día de África nos recuerda la fuerza y el potencial del continente africano. Es una celebración de su gente, su cultura y su historia. Mantener viva la cultura africana no es solo una cuestión de preservar el pasado, sino también de invertir en el futuro. Al abrazar y celebrar la diversidad cultural, podemos construir sociedades más inclusivas, resilientes y prósperas.

En este Día de África, recordemos la importancia de preservar y valorar la cultura africana, tanto en África como en todo el mundo. Es un imperativo para la identidad y el progreso de África, así como para el enriquecimiento de la humanidad en su conjunto.

Tomado de Cubahora.

Acerca de cubaenecuador

Amante de la patria grande de Bolivar y Guevera. Eloy Alfaro y José Martí. Fidel y Rafael Correa
Esta entrada fue publicada en #Cultura africana, Cultura, Inicio, Internacionales y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario